Categorías
Autoempleo Mujeres

Mujeres emprendedoras

Con motivo del 8 de Marzo se ha publicado una noticia en ABC. Las protagonistas son dos mujeres emprendedoras que han sido atendidas desde el Punto de Autoempleo del Programa Incorpora en Euskadi. Una de ellas la hemos atendido desde Sartu. En concreto desde la entidad Zabaltzen que junto con Erroak, prestan atención en Gipuzkoa a personas que quieren emprender.

¡Felicidades a las dos mujeres y mucha suerte en sus proyectos!!!

Categorías
Talleres Donosti

Visita al museo etnográfico de Zerain

Este museo pretende exponer la evolución del modo de vida y las costumbres de esta localidad de Goierri. En las diferentes secciones del museo se recogen herramientas, muebles, utensilios, documentos… que expresan el proceso histórico de supervivencia por el que ha pasado Zerain, desde la agricultura y pastoreo de antaño, pasando por la época de la minería, hasta la actualidad.

Las personas que han acudido al Museo Etnográfico han realizado una visita guiada y han participado en un taller de velas, haciendo su propia vela.

Esta actividad se ha realizado en el marco de las actividades comunitarias y de conocimiento del entorno del proyecto de Talleres Donosti, a través de Gertu Kultura, una red inclusiva que une programadores culturales y entidades sociales que trabajan con colectivos de personas en situación de vulnerabilidad para facilitar el derecho de acceso a la cultura a todas las personas.

Categorías
erroak Mujeres

#NiFeministaNaiz

El lema, #NiFeministaNaiz, que se completa con la frase: “El feminismo va contigo”, pretende reivindicar la aportación del feminismo a la sociedad y poner en valor los avances conseguidos en materia de igualdad, así como mostrar que los valores del feminismo tienen un poder transformador en la vida diaria de las personas.

Coincidiendo con esta campaña y basándonos en ella hemos realizado este vídeo, valiéndonos de las imágenes de la Lila-Oinez que son ejemplo del compromiso de Erroak Elkartea con el feminismo.

Categorías
erroak Mujeres

Lila-Oinez en las calles de Donostia

Este viernes, 21 de febrero, hemos celebrado la Lila-Oinez con las diferentes mujeres que forman parte de Erroak Elkartea. En ella nos reunimos mujeres de diferentes orígenes, culturas, pensamientos, todas juntas en un ambiente festivo para reivindicar los derechos que tenemos las mujeres haciendo nuestras las calles de Donostia.

Hemos reído, bailado, saltado… y compartido un momento muy bonito, que nos ha unido, nos ha acercado… porque por muy diferentes que seamos, hay algo que nos une a todas… somos mujeres, mujeres en diferentes procesos de empoderamiento, pero todas reivindicando nuestros derechos.

Comenzamos Lila-Oinez con el objetivo de organizar una Lilaton alternativa, ya que la Lilaton tiene sus limitaciones y las mujeres usuarias de los servicios de Erroak Elkartea no tienen la posibilidad de participar en este tipo de iniciativas. Tenemos mujeres de situaciones muy diferentes, cada una tiene su recorrido, y cada una sus dificultades. Pero con la Lila-Oinez les ha posibilitado participar en un evento público, visibilizando que hay muchos tipos de mujeres, muchas de ellas muy invisibilizadas.

Categorías
Berdintasuna Emari Erroak igualdad Mujeres Talleres Donostia

Lila Oinez

El movimiento de la Lilaton surge con el fuerte deseo de dar a las mujeres una oportunidad única en la búsqueda de la igualdad, las fundadoras crearon un día especial para celebrar y respaldar los derechos de las mujeres en nuestra sociedad. Desde sus inicios, la Lilaton tuvo un objetivo claro: la absoluta ganadora sería una mujer. Este evento no es solo una competición, es una celebración del avance del feminismo, un recordatorio constante de la capacidad y la determinación de que tenemos las mujeres para conquistar cualquier desafío. Es un evento que busca empoderar a las mujeres a través del deporte.

Desde Erroak Elkartea compartimos esta visión con la Lilaton. Nuestros talleres socioeducativos buscan empoderar a las mujeres, y entre otros objetivos pretende promover la salud, la inclusión y el trabajo en equipo. Valores que coinciden plenamente con la Lilaton.

Atendemos a mujeres en situación de vulnerabilidad y muchas de ellas por sus circunstancias no pueden participar en este evento. Es por eso que desde hace unos años realizamos una “Lilaton” accesible a nuestras mujeres en los Talleres socioeducativos del Ayuntamiento de Donostia, con el grupo Emari. 

Dada la buena valoración de años anteriores, este año 2025 hemos pensado en extender esa experiencia al resto de grupos y mujeres que atendemos desde Erroak Elkartea. El objetivo es visibilizar el movimiento feminista que rodea la Lilaton y ofrecer la posibilidad a las mujeres que atendemos a celebrar los derechos de la mujer.

La actividad tendrá lugar el próximo 21 de febrero y la hemos llamado Lila-Oinez. Hemos planificado un recorrido accesible a las mujeres de nuestros servicios y realizaremos ese recorrido caminando a un ritmo adaptado a ellas.

Hemos compartido nuestra labor con las organizadoras y creadoras de movimiento de la Lilaton y les ha gustado idea dándonos su apoyo.

La semana pasada en nuestros grupos de mujeres han recibido la visita de Nati Rufo, fundadora del movimiento Lilaton, quien nos ha explicado el origen del movimiento y los objetivos que pretende.

Gracias por compartir tu experiencia con nosotras y por el apoyo a nuestra actividad.

Categorías
Auditoria Erroak

Auditoria Social 2024

Aquí las entidades no nos guardamos ningún AS bajo la manga y de forma transparente, voluntaria y participativa mostramos la situación de la economía social y solidaria en Euskadi.

En Erroak Elkartea enseñamos nuestro corazón…

El informe completo está disponible en el apartado de transparencia.

Categorías
Aurrera Elkarrekin Emari erroak Erroak Formación Formación Socioeducativa Talleres Donostia

Talleres Donosti colabora con Haurralde Fundazioa

Esta es una pequeña muestra del trabajo realizado por las personas que participan en los talleres socioeducativos Emari, Elkarrekin y Aurrera, y que han donado con mucha ilusión a Haurralde Fundazioa para que en estas fiestas puedan repartirlos.

Categorías
Erroak Jornadas

Jornada de buenas prácticas

La Diputación Foral de Gipuzkoa ha impulsado en los últimos años un cambio de modelo de atención y cuidados en el territorio, promoviendo políticas orientadas hacia la personalización, la creación de ecosistemas locales de cuidados y procesos de desinstitucionalización, entre otros.

En este contexto, el Libro Verde de Gipuzkoa se constituye como un marco estratégico para la transformación del modelo de cuidados en centros y servicios, ofreciendo y compartiendo una perspectiva institucional sobre dicho cambio. Este documento establece una hoja de ruta integral y participativa que, alineada con la Agenda 2030 de Gipuzkoa, se fundamenta en un enfoque de personalización de los cuidados: busca que cada persona mantenga el control de su vida, sus deseos y preferencias, apostando por la autonomía, la dignidad y el derecho a desarrollar un proyecto de vida en cualquier entorno de cuidados, ya sea en centros o servicios comunitarios.

La jornada “De los cuidados a los apoyos y la inclusión en la comunidad: la atención centrada en la persona”, impulsada por el Departamento de Cuidados y Políticas Sociales, ha sido una jornada de buenas prácticas que, desde un enfoque de gestión del conocimiento y el aprendizaje, ha pretendido difundir, compartir y seguir construyendo en red estos principios fundamentales en la transición del modelo de cuidados.

Este encuentro, además de enmarcar el modelo en sus implicaciones para la praxis profesional, se ha centrado en la innovación, la mejora continua, la evaluación y la calidad de la atención. También ha tenido como objetivo reconocer y dar visibilidad a algunas de las buenas prácticas en centros y servicios comunitarios del territorio que contribuyen a este cambio hacia un modelo de cuidados más centrado en la persona.

Categorías
Erroak Formación Socioeducativa

Día Internacional de los Derechos Humanos

Categorías
Erroak Euskera

EuskaraTRATUAK

Esta semana se ha celebrado el día internacional del euskera, 3 de diciembre.

Se cumplen 75 años desde su primera celebración.

Fue promovido por la Sociedad de Estudios Vascos porque, en aquellos tiempos, quería reivindicar la universalidad del euskera y hacer un llamamiento a los vascos y vascas que vivían en el mundo «porque sería una vergüenza ver perder nuestra lengua».

En nuestra entidad nuestro compromiso con la normalización lingüística se refleja garantizando el derecho de las personas a utilizar tanto el euskera como el castellano en sus relaciones con nuestra entidad y promoviendo acciones dirigidas al aprendizaje de la lengua y cultura vascas como un medio más de inclusión social.

Este año además nos hemos propuesto, para continuar con el impulso del euskera entre las personas que trabajamos en Erroak Elkartea, realizar los euskaraTRATUAK: nireTRATUA (El trato que una persona hace consigo misma tanto dentro como fuera del trabajo para usar más el euskera) y gureTRATUAK (compromisos adquiridos entre compañeras y compañeros).

La idea ha tenido muy acogida, pequeños compromisos que logran grandes cambios.

Nik euskeraz, zuk zergatik ez?